Parroquia de San Lázaro

¿QUÉ ES EL ADVIENTO?

¿QUÉ ES EL ADVIENTO?

El Adviento marca el inicio del año de la Iglesia Católica, comienza el domingo más próximo al 30 de noviembre y culmina el 24 de diciembre; es decir, abarca los cuatro domingos anteriores a la fecha del nacimiento de Jesucristo. En este 2019, ese día es justo el 1° de diciembre.

El término «Adviento» proviene del latín adventus, que significa venida, llegada… El propósito de este evento cristiano es avivar en los creyentes la espera del Señor y, en general, cultivar la virtud de la esperanza.

Las dos etapas del Adviento

El Adviento comprende dos partes, una comienza el primer domingo del período y se extiende hasta el 16 de diciembre; se orienta a fijar la esperanza en la venida de Cristo o el final de los tiempos. La segunda se cuenta entre el 17 de diciembre y el 24 de diciembre; es la llamada «Semana Santa» de la Navidad y se enfoca en la conmemoración del nacimiento de Jesús, nuestro salvador.

Datos de cultura general

  • El color usado en la liturgia durante este tiempo es el morado.
  • Las lecturas bíblicas se toman sobre todo del libro del profeta Isaías y otros del Antiguo Testamento, que profetizaron la llegada del Mesías.
  • Isaías, Juan Bautista y María son los modelos de creyentes que la Iglesias pone de ejemplo a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús.
  • En este tiempo suele ponerse en práctica la tradición de la «corona de Adviento», que consiste en armar un círculo con ramas verdes y adornarlo con tres velas moradas y una rosada; estas se van prendiendo progresivamente con los domingos del aviento, sumando una oración especial.
  • El color morado en la corona representa el debido espíritu de vigilia, penitencia y sacrificio frente a la segunda llegada de Cristo; el rosado simboliza el gozo que sentimos a propósito de su nacimiento.

Fuente: Agencia Católica de Informaciones (Aciprensa).

Edición: Prensa Parroquia San Lázaro.

PRÓXIMA MISA DE CONFIRMACIÓN

PRÓXIMA MISA DE CONFIRMACIÓN

El próximo 6 de diciembre tendrá lugar la misa de confirmación en nuestra Parroquia San Lázaro. La comunidad está invitada a asistir a partir de las 7:30 de la tarde.

Como lo dice la palabra con la que nombramos este sacramento de iniciación cristiana, la CONFIRMACIÓN se orienta a afirmar o consolidar lo que recibimos al ser bautizados. Su referente en las Sagradas Escrituras es el Día de Pentecostés.

«En El día de Pentecostés, cuando se funda la Iglesia, los apóstoles estaban reunidos junto a María, temerosos por la persecución que judíos y romanos desataron contra los seguidores de Jesús, luego de su crucifixión y resurrección. De repente, descendió el Espíritu Santo sobre ellos y, a partir de ese momento, dejaron a un lado el temor y se lanzaron a predicar y a bautizar. La Confirmación es nuestro Pentecostés personal”, explica el sitio Catholic.net.

Así como en el Bautismo el agua simboliza limpieza, en la Confirmación se emplea aceite en la frente para simbolizar fuerza y plenitud. Suele usarse aceite de oliva mezclado con bálsamo, que a su vez es consagrado el Jueves Santo.

8-Dic: Gran día de oración por Chile

8-Dic: Gran día de oración por Chile

Al término de la 119ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile (Cech), celebrada el pasado 15 de noviembre en la casa salesiana de retiros en Lo Cañas,  Los obispos y administradores apostólicos del foro dieron a conocer un mensaje final dirigido a los fieles y las comunidades de la Iglesia Católica en Chile, que lleva por título “¡Ven Señor Jesús!”.

El pronunciamiento incluye una expresión de optimismo frente al reciente acuerdo entre el Gobierno y algunos sectores políticos, orientado a establecer una nueva Constitución, aunque señalan que «autoridades, dirigentes sociales y políticos no han estado a la altura de su servicio a la sociedad» y reconocen también que «en la Iglesia hemos defraudado a muchos chilenos, siendo causa de escándalo y dolor”.

En ese sentido, y a propósito de las víctimas fatales, personas heridas y demás consecuencias lamentables que conforman el saldo de los acontecimientos habidos en Chile desde el 18 de octubre, la Cech ha convocado a una jornada de oración nacional por la sanidad y restauración del país, fijada para el próximo 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción.

El llamado incluye además «la participación activa en diálogos, cabildos y toda instancia civil para una nueva Constitución y pacto social. El servicio, anunciando y denunciando al estilo de Jesús, escuchando, socorriendo y dando consuelo a través de diversas iniciativas solidarias por los más pobres y vulnerables».

Fuente: Comunicaciones CECH