Parroquia de San Lázaro

Cuaresma 2024

Cuaresma... Memoria del Nuevo Pacto

La Cuaresma constituye el tiempo en el que rememoramos que "el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros, y contemplamos su gloria", como lo escribió Juan en su evangelio (1:14). Recordamos que el propósito de la entrega de Jesús en la cruz sigue más vigente que nunca: ESTABLECER UN NUEVO PACTO ENTRE DIOS Y NOSOTROS. Reconciliarnos. Pasar de la ley de la justicia a la ley del AMOR y la GRACIA.

Conversión

CUARESMA significa “metanoeiete” o “convertíos”. Es el tiempo litúrgico de conversión, en el que la Iglesia se prepara para la gran fiesta de la Pascua. Este tiempo dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. 

Manos cruz

Reconciliación

La Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. 

pan y vino

40 días

La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública y de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.

Biblia lupa oración

Oración

La primera práctica cuaresmal es la oración, condición indispensable para el encuentro con Dios. Con ella, el cristiano dialoga con el Señor, deja que la gracia entre en su corazón y, como la Virgen María, se abre a la acción del Espíritu Santo dando una respuesta libre y generosa (Lc 1,38).

A través del desierto Dios nos guía a la libertad

Mensaje textual del Papa Francisco
«(…) También hoy el pueblo de Dios lleva dentro de sí ataduras opresoras que debe decidirse a abandonar. Nos damos cuenta de ello cuando nos falta esperanza y vagamos por la vida como en un páramo desolado, sin una tierra prometida hacia la cual encaminarnos juntos. La Cuaresma es el tiempo de gracia en el que el desierto vuelve a ser ―como anuncia el profeta Oseas― el lugar del primer amor (cf. Os 2,16-17). Dios educa a su pueblo para que abandone sus esclavitudes y experimente el paso de la muerte a la vida».
14 de febrero de 2024
18 de febrero
25 de febrero
3 de marzo
10 de marzo
17 de marzo
24 de marzo
28 de marzo
29 de marzo
30 de marzo
31 de marzo
 

Miércoles de ceniza 2024

Miércoles de Ceniza, así comienza la Cuaresma

miércoles de ceniza

El Miércoles de Ceniza marca el origen de la Cuaresma, que a su vez, comprende los 40 días anteriores al Jueves Santo, Día de la Santa Cena, en la que se conmemora la última comida que compartió Jesús con sus apóstoles, antes de ser crucificado. Este año, el Miércoles de Ceniza será el 14 de febrero.

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de los 40 días en los que la Iglesia llama a los fieles a la conversión y a prepararse verdaderamente para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, en la Semana Santa.

Es una celebración contenida en el Misal Romano, el cual explica que en la Misa se bendice e impone en la frente de los fieles la ceniza hecha de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior.

La tradición de imponer la ceniza se remonta a la Iglesia primitiva. En aquel entonces, las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad con un «hábito penitencial» para recibir, el Jueves Santo, el Sacramento de la Reconciliación.

La ceniza es un símbolo. Su función está descrita en el artículo 125 del Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, documento publicado por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

miércoles de ceniza

La palabra ceniza, que proviene del latín cinis, representa el producto de la combustión de algo por el fuego. Esta adoptó tempranamente un sentido simbólico de muerte, caducidad, pero también de humildad y penitencia.

La ceniza, como signo de humildad, le recuerda al cristiano su origen y su fin: «Dios formó al hombre con polvo de la tierra» (Gn 2,7); «hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho» (Gn 3,19).

Para la ceremonia se deben quemar los restos de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior. Estas son rociadas con agua bendita y luego aromatizadas con incienso.

Puede recibir este sacramental cualquier persona, inclusive no católica. Como especifica el Catecismo (1670 y siguientes) los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo como sí lo hacen los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia estos “preparan a recibirla y disponen a cooperar con ella”.

 

Fuente: Aciprensa

Arzobispo Davide Carbonaro

¡Felicidades!: nuestro hermano Davide Carbonaro fue nombrado arzobispo de Potenza, Italia

✓El pasado 2 de febrero, el Papa Francisco anunció oficialmente el nombramiento del padre Davide Carbonaro OMD, electo como arzobispo de Potenza-Muro Lucano-Marsico Nuovo, al sur de Italia.

✓ Hasta su nombramiento como arzobispo, Carbonaro era párroco de Santa María in Campitelli, Roma, donde se encuentra la residencia principal de nuestra Orden de la Madre de Dios (OMD).

✓ El arzobispo Carbonaro tiene 57 años y es siciliano de nacimiento.

✓ Durante su ministerio sacerdotal en la diócesis de Roma, también fue miembro de la comisión para el diálogo ecuménico, asistente espiritual de la Acli (Asociaciones Cristianas de Trabajadores Italianos) y responsable de la pastoral juvenil de la diócesis de Roma para el sector central.

«Debemos dialogar juntos y servir juntos al único Señor, al único Maestro (Jesús), y al único Evangelio (…). Caminaré entre vosotros como huésped y peregrino de la esperanza, escuchando lo que hay en vuestro corazón y apoyando los generosos esfuerzos de solidaridad y fraternidad que superan el cansancio, la desilusión, la búsqueda del propio interés personal. Juntos ofreceremos la receta del Evangelio, que nos invita a fijar la mirada en nuestra realidad pero también en el mundo entero, sediento de reconciliación y de paz».

P. Davide Carbonaro OMD
Arzobispo de Potenza, Italia

Adviento 2023

ADVIENTO

Adviento... "Te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones"

Qué significa

Biblia lupa oración

Palabra bíblica

adviento

Esfera católica

«He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones. No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles. No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humeare; por medio de la verdad traerá justicia. No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas esperarán su ley.

Así dice Jehová Dios, Creador de los cielos, y el que los despliega; el que extiende la tierra y sus productos; el que da aliento al pueblo que mora sobre ella, y espíritu a los que por ella andan: Yo Jehová te he llamado en justicia, y te sostendré por la mano; te guardaré y te pondré por pacto al pueblo, por luz de las naciones, para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en tinieblas».

 

Isaías 42: 1-7

DOS BEBÉS EN EL PESEBRE

En 1994, dos misioneros americanos respondieron a una invitación del Departamento de Educación Rusa, orientada a enseñar moral y ética desde la cosmovisión bíblica en las escuelas públicas. Fueron invitados a enseñar en prisiones, negocios, departamentos de bomberos y policía, y en un inmenso orfanato. Alrededor de 100 niños y niñas que habían sido abandonados, abusados, y dejados en cargo de un programa del gobierno, estaban en este orfanato. Ellos relatan esta historia en sus propias palabras...

"Se acercaban los días de fiestas navideñas, buen tiempo para que nuestros huérfanos escucharan la historia del nacimiento de Cristo. Les contamos como María y José llegaron a Belén, que no encontraron albergue en la posada y la pareja se fue a un establo, donde nació el niño Jesús y fue puesto en un pesebre.

Durante el relato de la historia, los niños y los trabajadores del orfanato estaban muy atentos. Terminando la historia, le dimos a los niños tres pequeños pedazos de cartulina para que construyeran un pesebre. A cada niño le dimos un pedazo de papel cuadrado cortados de unas servilletas amarillas. Siguiendo las instrucciones, los niños rasgaron el papel y colocaron las tiras con mucho cuidado en el pesebre. Pequeños pedazos de cuadros de franela, cortados de un viejo camisón de dormir, fue usado para la frazada del bebé. Un bebé tipo muñeca fue cortado de una felpa color canela que habíamos traído de los Estados Unidos.

Los huérfanos estaban ocupados montando sus pesebres, mientras yo caminaba entre ellos para ver si necesitaban ayuda. En eso, llegué a una de las mesas donde estaba sentado el pequeño Misha. Parecía tener alrededor de 6 años y ya había terminado su proyecto. Cuando miré en el pesebre de este pequeño, ME SORPRENDIÓ VER, NO UNO, SINO DOS BEBÉS EN LA CUNA... Enseguida llamé al traductor para que le preguntara al chico por qué había hecho tal cosa.

Cruzando sus brazos y mirando a su pesebre ya terminado, empezó a repetir la historia muy seriamente. Para ser un niño tan pequeño, contó el relato con exactitud… hasta llegar a la parte donde María coloca el bebé en el pesebre. Entonces Misha empezó a agregar. Inventó su propio fin de la historia.

"...Y cuando María colocó al bebé en el pesebre, Jesús me miró y me preguntó si yo tenía un lugar a dónde ir. Yo le dije, 'no tengo mamá y no tengo papá, así que no tengo dónde quedarme. Entonces Jesús me dijo que me podía quedar con Él, pero le dije que no podía porque no tenía regalo para darle como habían hecho los demás. Pero tenía tantos deseos de quedarme con Jesús, que pensé que podría darle de regalo. Pensé que si lo pudiera mantener caliente, eso sería un buen regalo.

Así que le pregunté a Jesús, " Si te mantengo caliente, ¿sería eso un buen regalo?" Y Jesús me dijo, "Si me mantienes caliente, ese sería el mejor regalo que me hayan dado". Así que me metí en el pesebre, y entonces Jesús me miró y me dijo que me podría quedar con Él… para siempre.

El pequeño Misha había encontrado alguien que nunca lo abandonaría ni lo abusaría, alguien que estaría junto a él… PARA SIEMPRE. Gracias a Misha he aprendido que lo que cuenta, no es lo que uno tiene en su vida, si no a quien uno tiene en su vida. No creo que lo ocurrido a Misha fuese imaginación. Creo que Jesús de veras le invitó a estar junto a Él PARA SIEMPRE. Jesús hace esa invitación a todos, pero para escucharla hay que tener corazón de niño".

Fuente: aciprensa.com