Parroquia de San Lázaro

PASCUA SAN JUAN LEONARDI 2022

San Juan Leonardi, servidor hasta la muerte

El 9 de octubre de 1609, el Padre Fundador de nuestra OMD, la Orden de la Madre de Dios, fue a encontrarse con nuestro Creador. Es lo que llamamos, en latín, el DIES NATALIS.

Por eso, en todas las Comunidades Pastorales que hoy tienen vida en diversos países gracias a su iniciativa, cada mes décimo del año conmemoramos a San Juan Leonardi, su herencia, su carisma y sus principios.

Nuestro Fundador murió en medio de una epidemia de peste, luego de dedicarse a atender a los hermanos de la comunidad que estaban enfermos. Su vocación de servicio trascendió las palabras y se fundamentó siempre en los hechos.

El Delegado General de la OMD en Chile y Colombia, Padre Eduardo Winser, nos relata anécdotas y referentes históricos sobre la vida y legado de San Juan Leonardi en las siguientes cápsulas:

Espíritu de obediencia

En las primeras Constituciones, San Juan Leonardi sintetiza la obediencia con una frase en latín que traduce:

«Obediencia, todo en las cosas, todo en la voluntad, todo en el intelecto».

La formación sobre la obediencia no termina. Él dice: «De mi parte no pretendo que este oficio sea para dominar sino para servir a todos en el Señor».

Padre Eduardo Winser
Delegado Gral. OMD Chile-Colombia

Amor y servicio a la Iglesia

Él nos deja ese amor por la Iglesia muy fuerte. Él se desgastó físicamente sirviendo a la Iglesia. Recordemos los años 1500 se había celebrado el Concilio de Trento, un Concilio que comenzó a promover algunas reformas en la Iglesia, y la época posconciliar siempre es compleja porque hay adaptación.

Un hombre capaz de hacer brillar a Cristo

San Juan Leonardi fue elevado a Santo por el Papa Pío XI, y Benedicto XVI lo nombra Patrono de los Farmaceutas. Benedicto afirma sobre nuestro Fundador:

«San Juan Leonardi resplandece en el firmamento de los santos como faro de generosa fidelidad a Cristo en una sociedad convulsionada. Él se preocupó para que entre sus contemporáneos volviese a brillar la luz de Cristo y se advirtiese el amor misericordioso de Dios en su corazón».

Celebramos pues, a un hombre que es capaz de hacer brillar la luz de Cristo, a través de María y a través del servicio.

Un hombre capaz de hacer brillar a Cristo

  • Nueve comunidades religiosas con distintos apostolados en Italia
  • Dos comunidades y un colegio en Nigeria
  • Dos parroquias en Colombia: Beato Miguel Rúa y Nuestra Señora de Las Angustias.
  • Seis parroquias, un colegio y una casa de formación en India
  • Una casa de formación en Indonesia
  • Una casa de formación; tres colegios; un centro cultural; una clínica (administrada por la Iglesia de Chile con participación de la OMD); y cinco parroquias en Chile: Nuestra Señora de La Asunción; Nuestra Señora del Carmen; Nuestra Señora de Guadalupe; San Lázaro; y Nuestra Señora de La Merced.

MES DE LAS MISIONES 2022

Octubre misionero

Cada mes de octubre, la Iglesia Católica promueve el "Mes de las Misiones" con gestos de solidaridad hacia los más de 200 mil misioneros que consagran sus vidas por el anuncio del Evangelio en el mundo.

En la imagen, jóvenes integrantes de la Juventud Leonardina de Colombia que participaron en una misión enviada a Tolima, en julio de 2022.

Warning: Undefined array key "background_image" in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/parroq10/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90
¿Qué son las Misiones?
Las misiones constituyen asentamientos fijos o itinerantes orientados a evangelizar a las personas, casi siempre en regiones lejanas y de difícil acceso, y a prestarles ayuda en términos económicos, de salud, moral, espiritual y social.
L@s misioner@s
Son las personas que participan en estas jornadas, predicando el evangelio mediante obras, reuniones, misas y otras actividades.
Palabra de fundamento
La acción misionera de la Iglesia existió desde siempre, teniendo como fundamento el texto de Mateo 28:19... " Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”.

Fuente: santocielos.com

"Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí"

Desde la Orden de la Madre de Dios (OMD), cuyo apostolado es esencialmente misionero, nos unimos a esta jornada con testimonio y un llamado de reconocimiento, sensibilización y fidelidad al ejemplo de nuestro Padre fundador, San Juan Leonardi…

Misión Tolima

Once jóvenes con edades diversas entre 13 y 18 años, integrantes de la Pastoral Juvenil Leonardina de Colombia, en compañía del R.P. Oney Amaya, el clérigo Aldair de Jesús y el hermano postulante Jimmy Gómez, conformaron una misión de ocho días, durante julio de este año, en el corregimiento Santiago Pérez del departamento del Tolima, ubicado al sur de Colombia, a una distancia aproximada de nueve horas de camino desde la capital del país, Bogotá. Nuestr@s misioneros hicieron visiteo casa por casa, actividades recreativas con niños, encuentros formativos lúdicos y celebraron misas en la aldea.

Misión Curacaví

En el verano de 2020, doce jóvenes, tres seminaristas, una religiosa y dos sacerdotes misionaron en El Ajial, una aldea de Curacaví (Provincia de Melipilla). Asistieron a las familias más humildes y a los abuelos más solitarios y necesitados a través de una iniciativa conocida como la Minga Leonardina.

Dicho por el padre Javier González, «la Minga Leonardina es una iniciativa de la Pastoral Juvenil Leonardina. ¿Qué hacemos? Durante las mañanas, nos enfocamos en ofrecer servicios a la comunidad, limpiar espacios comunes, recolectar material reciclable, ayudar a gente de la tercera edad en sus casas. En las tardes, nos dedicamos a visitar enfermos, bendecir casas y a ocuparnos en actividades de formación».

Así como «nadie puede decir: “¡Jesús es el Señor!”, si no está movido por el Espíritu Santo» (1 Co 12:3), tampoco ningún cristiano puede dar testimonio pleno y genuino de Cristo el Señor sin la inspiración y el auxilio del Espíritu. Por eso todo discípulo misionero de Cristo está llamado a reconocer la importancia fundamental de la acción del Espíritu, a vivir con Él en lo cotidiano y recibir constantemente su fuerza e inspiración. Es más, especialmente cuando nos sintamos cansados, desanimados, perdidos, acordémonos de acudir al Espíritu Santo en la oración, que —quiero decirlo una vez más— tiene un papel fundamental en la vida misionera.

«Para que sean mis testigos» (Hch 1,8)
Mensaje del Papa Francisco a propósito de la 130ª Jornada Mundial de las Misiones 2022, que se celebra este 23 de octubre.

NUEVO EQUIPO DE SERVICIO OMD 2022

Nuevo equipo de servicio en la delegación Chile-Colombia

A propósito de los cambios y ajustes que se vienen generando en torno al 112° Capítulo General de la Orden de la Madre de Dios (OMD), las parroquias leonardinas de Chile y Colombia servirán bajo la guiatura de un nuevo equipo de sacerdotes que dirigirán la OMD: El Padre Eduardo Winser pasó a ser el Delegado General; el Padre Javier González figura como Vicedelegado; y el Padre Alejandro Abarca como Ecónomo… ¡Éxitos!

Padre Eduardo Winser, Delegado General

 El Padre Eduardo Winser tiene 29 años de sacerdocio.
 
Su servicio se ha enfocado mayormente en la formación; ha sido maestro de novicios y postulantes en Chile y Colombia.
 
Es Licenciado en Teología Bíblica.
 
Durante ocho años fue párroco en Nápoles, Italia.
 
Fue Vicario parroquial en San Lázaro (Santiago de Chile) y, actualmente, está a cargo de la párroquia Nuestra Señora de Las Angustias, en Bogotá, Colombia, y de la formación de los seminaristas en ese mismo país.

Padre Javier González, Vicedelegado

El Padre Javier González tiene siete años sirviendo como sacerdote leonardino.
 
✓ Ha sido maestro de novicios.
 
✓ Se destacó como administrador parroquial en Quinta de Tilcoco (Chile), y como formador en Santiago de Chile.
 
✓ Actualmente, es el párroco en Calama, en la Región de Antofagasta.

Padre Alejandro Abarca, Administrador

El Padre Alejandro Abarca tiene 30 años de sacerdocio.
 

✓ Ha servido en todas las parroquias de la OMD de Chile.

✓ Actualmente es el párroco de San Lázaro, en Santiago de Chile. 

Se destacó como Delegado General de la OMD y es quien entregó la responsabilidad de esta tarea al Padre Alejandro Winser.

Padre Oney Amaya, Consejero y Administrador

✓ El Padre Oney Amaya Gallego tiene 3 años de sacerdocio.
 
✓ Ha servido como vicario de las parroquias San Lázaro (Santiago de Chile) y Beato Miguel Rúa (Bogotá, Colombia), y como formador de seminaristas.
 
✓ Actualmente es el párroco de la parroquia Nuestra Señora de Las Angustias en Bogotá, Colombia.
 
✓ Durante 9 años, fue acompañante espiritual en la Clínica Familia.

448 Aniversario OMD

448 Aniversario OMD

448 años sirviendo con radicalidad

Este 1° de septiembre de 2022 celebramos el 448 aniversario de la fundación de nuestra Orden de la Madre de Dios... Toda la familia Leonardina conmemora ese sueño visionario que emprendieron San Juan Leonardi, nuestro fundador, y el grupo de sacerdotes que lo acompañaban en su propósito, entre los cuales figuran Giovanni Battista Cioni, Giorgio Arrighini y los hermanos Cesare y Giulio Franciotti.

  Las crónicas relatan que los primeros hechos apuntados en la historia de la OMD tuvieron lugar en Lucca. Italia, en el pequeño Oratorio de Santa María de La Rosa, el 1° de septiembre de 1574.

Fue entonces cuando San Juan Leonardi y sus primeros discípulos fundaron lo que en su momento se llamó Fraternidad de Sacerdotes Reformados de la Bienaventurada Virgen y que hoy constituye la Orden de la Madre de Dios (OMD).

La obediencia de María, eterna consigna

San Juan Leonardi estaba guiado por una profunda convicción de servicio al prójimo y una devota admiración a María.

«Como joven sacerdote, percibió que las instituciones a las que el Espíritu daba cuerpo eran un reflejo de ese sí incondicional que María pronunció por la salvación de la humanidad. 

De hecho, la primera regla que San Juan Leonardi indica a sus primeros compañeros es la obediencia, la capacidad de poner la mente y el corazón a la voluntad de Dios, sirviéndole con radicalidad«.

Fuente: ordinedellamadredidio.or

"Sirvan a la Iglesia. No se sirvan de ella"

El servicio es el otro principio que caracteriza la cosmovisión leonardina. Es muy conocida la cita con la que se hace referencia a nuestro fundador, y con la que hoy todavía llama a sus discípulos a enfocarse: «Sirvan a la Iglesia. No se sirvan de ella».

Esta sencillez con la que San Juan Leonardi invitaba al servicio, constituye la expresión práctica del espíritu cristiano que lo inspiró. Las memorias de la OMD señalan que le gustaba repetir a sus religiosos: «Tened a Cristo por delante, en los ojos de vuestra mente, y medid las cosas con Él».

Los religiosos de la OMD sirven a las comunidades en las que se establecen a través de diversas obras, vinculadas principalmente a la gestión parroquial, la educación y la salud.

Actualmente, administran y extienden la obra leonardina en Italia, Chile, Colombia, Nigeria, India e Indonesia.

Protagonistas de nuestro apostolado

¿Qué es para mí la OMD? ¿Cuál es su esencia?

«Nuestro Padre Fundador (San Juan Leonardi) nos regaló una frase para siempre, que yo creo que grafica nuestro carisma:              Sirvan a la Iglesia y no se sirvan de ella.»

P. Alejandro Abarca, Delegado General de la OMD en Chile y Colombia, y párroco de la P. San Lázaro, ubicada en Santiago Centro, Chile.

«Estamos llamados a seguir la propuesta de San Juan Leonardi, el don fiel que se desarrolla con la santificación propia y la de los demás, a través del apostolado y la vida comunitaria

P. Eduardo Winser,  párroco de la P. Nuestra Señora de las Angustias, ubicada en Bogotá, Colombia.

«Para mí, la OMD es aquel lugar donde puedo servir al Señor y puedo servir a la Iglesia (…); es el lugar donde puedo desarrollar lo mejor de mí y colocarlo a servicio de mis hermanos

P. Alexis Ortiz, párroco de la P. Beato Miguel Rúa, ubicada en el barrio El Codito de Bogotá, Colombia.

«La Orden de la Madre de Dios para mí significa seguir a María, quien es la que nos lleva a Jesús (…). También es solidarizarse con el más necesitado, como lo hizo María en las bodas de Caná.»

P. Oney Amaya, vicepárroco de la P. Beato Miguel Rúa, ubicada en Bogotá, Colombia.

«Para mí, la Orden de la Madre de Dios es un camino de fe (…). Es mi motivación para servir a los más necesitados.» 

Hno. Wiliam, religioso leonardino en formación, integrante de la comunidad OMD en la Parroquia San Lázaro, Santiago de Chile.

Actualmente, bajo la OMD se congregan:

✓ Nueve comunidades religiosas con distintos apostolados en ITALIA.

✓ Dos comunidades y un colegio en NIGERIA.

✓ Dos parroquias en COLOMBIA.

✓ Seis parroquias, un colegio y una casa de formación en INDIA.

✓ Una casa de formación en INDONESIA.

✓ Cinco parroquias, una casa de formación, tres colegios, un centro cultural y una clínica en CHILE (la clínica es administrada por la Iglesia de Chile con participación de la OMD).