Parroquia de San Lázaro

PASCUA SAN JUAN LEONARDI 2023

Mes de San Juan Leonardi: Nuestro fundador vive en cada obra de servicio al prójimo

El DIES NATALIS del fundador de nuestra ORDEN DE LA MADRE DE DIOS, San Juan Leonardi, asciende a otro año de legado. Durante todo el mes de octubre 2023 celebramos 414 años de su pascua (1609 – 2023).

Pascua leonardina en las parroquias OMD

En la parroquia Nuestra Señora de La Asunción, Quinta de Tilcoco (Chile), celebramos un concierto ejecutado por la orquesta Cámara de Rengo el día 9, fecha en que San Juan Leonardi partió a la eternidad. También lo conmemoramos con una solemne Eucaristía en la misma parroquia.

«De farmacéutico a Santo, de un hombre común a un hombre que supera los límites de la mediocridad, para conocer un destino que no es suyo y que sirve, a su vez, para los mediocres. Mediocre acá no tiene el significado de la mala honda, la persona ‘penca’, acá mediocre significa quedarse en lo políticamente correcto, en el medio, ni fu, ni fa…», señala el Padre Eduardo Winser, delegado general de la OMD Chile-Colombia, en su mensaje especial, a propósito de esta pascua.

Giovanni Leonardi nació en Diécimo, provincia de Lucca, Italia, en el seno de una familia de modestos propietarios de tierras. Su vida parecía estar orientada hacia la profesión de boticario -como se llamaba el farmacéutico en ese tiempo-, pero cuando estalló una grave crisis en la ciudad, junto con el grupo que frecuentaba, llamado «Los Colombini» e integrado por laicos comprometidos a vivir como auténticos cristianos, sintió la necesidad de acercarse más al dolor de los pobres y trabajar muy duro para ayudarlos. De ese contacto con el sufrimiento y las injusticias padecidas por los abandonados, maduró entonces en él su deseo de consagrarse a su servicio pastoral como sacerdote. Fue ordenado en 1571″.

Fuente: vaticannews.va

San Juan Leonardi murió en medio de una epidemia de peste, luego de dedicarse a atender a los hermanos de la comunidad que estaban enfermos. Su vocación de servicio trascendió las palabras y se fundamentó siempre en los hechos. Sus últimas palabras fueron: «Si supieras, si supieras».

DÍA DE LA ORACIÓN POR CHILE 2023

Abordar heridas: el Día de la Oración por Chile apela a la reconciliación

"En este tiempo de conmemoración, la Iglesia busca poner a Jesucristo al centro, como luz de esperanza, donde todos podamos reunirnos a orar por la reconciliación y la sanación de las heridas de nuestra patria".

Mons. Carlos Godoy, Obispo Auxiliar de Santiago y Vicario Pastoral.

El DÍA DE LA ORACIÓN POR CHILE y el tradicional homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de Chile, tendrán lugar el último domingo de septiembre, como cada año. En 2023, la fecha correspondiente es el 24.

A propósito de los 50 años que se conmemoran actualmente desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la Iglesia Católica de Chile promueve una agenda enfocada en la necesidad de perdón que todavía es evidente entre los chilenos.

«El golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 dejó una profunda cicatriz en la institucionalidad democrática del país, dando paso a una etapa que trajo dolor e incertidumbre . A pesar de los años transcurridos, la sociedad chilena sigue dividida por estos eventos dolorosos, y la necesidad de sanar estas heridas se hace aún más urgente en este aniversario clave», señala una nota del sitio iglesia.cl, que brinda los detalles sobre un subsidio litúrgico.

«El subsidio litúrgico abordará temas como la justicia, el perdón, la solidaridad y la construcción de una sociedad en la que la violencia no tenga cabida», precisa la reseña.

El 24 de octubre de 1923, un decreto del Papa Pío XI formalizó el nombramiento de la Virgen del Carmen como Patrona de Chile.

La primera procesión de la Virgen del Carmen en Santiago fue en 1778. En aquella época, cada 16 de julio, se realizaba una procesión desde la Alameda hasta la Plaza de Armas.

Llegado el año 1971, los obispos chilenos modificaron la fecha para que coincidiera con el mes de la Patria. Por este motivo este el domingo de la procesión pasó a denominarse como el DÍA DE LA ORACIÓN POR CHILE.

Fuente: cuandopasa.com

"Chile, nuestro gran amor, nuestra gran tarea"...

A propósito del mes de la Patria y el Día de la Oración por Chile, queremos honrar a un hermano que consagró su vida para sembrar conciencia de amor al prójimo en muchos contextos, incluyendo el político.

El cardenal RAÚL SILVA HENRÍQUEZ participó activamente en la defensa de los derechos humanos de las personas perseguidas, torturadas, asesinadas y desaparecidas durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El 1° de enero de 1973 fundó la famosa VICARÍA DE LA SOLIDARIDAD, una iniciativa que propuso al papa Pablo VI y que este apoyó, destinada a asistir a las víctimas de violencia política de la dictadura. 

La Vicaría de la Solidaridad sustituyó al llamado Comité Pro Paz, cuyo objetivo había sido el mismo (asistir a las víctimas) y también fue una instancia liderada por el pastor católico; sin embargo, a diferencia del Comité Pro Paz, disuelto por presiones políticas, la Vicaría devino en un organismo que no podía ser intervenido por el Estado.

Acá, un poco de su vigente pensamiento:

«Aquello que hay de malo en el hombre, el germen de la mentira, del odio, de la división, ha sido ya derrotado por Cristo. Nosotros debemos y podemos vencerlo con Él; puede ser que sus efectos se prolonguen con espasmos agónicos y nos vuelvan a hacer daño, pero, en su raíz, el poder del mal está vencido.

La victoria nos pertenece. La mentira y el odio, el pecado y la muerte, no tendrán la última palabra. En definitiva todo el odio pasará, la muerte será también vencida, y solo quedará la Patria, la familia de hombres que juntos vivieron, lucharon y esperaron; la familia de hombres que renunciaron a odiarse porque tenían muy poco tiempo para amarse.

La Patria, tan figurada, glorificada en todo lo que aún le ensombrece, la Patria celestial revivida en germen de la Patria terrenal, Chile el de hoy, el de ayer, el de nuestros hijos. Tierra bendita, tierra buena y de todos. Chile, nuestro gran amor, nuestra gran tarea, nuestro gran regalo».

«Quiero un país donde reine la solidaridad… Muchas veces, ante las distintas catástrofes que Chile ha debido enfrentar, se ha demostrado la generosidad y la nobleza de nuestro pueblo.

No es necesario que solo los terremotos vengan a unir a los chilenos, creo que quienes poseen más riquezas, deben ayudar y apoyar a quienes menos poseen, creo que los más fuertes no pueden desentenderse de los más débiles, y que los más sabios deben responsabilizarse de los que permanecen en la ignorancia.

La solidaridad es un imperativo urgente para nosotros. Chile debe desterrar los egoísmos y ambiciones para convertirse en una Patria solidaria».

MES DE LA SOLIDARIDAD 2023

SOLIDARIDAD se escribe con OMD

La Parroquia San Lázaro se une a la celebración del Mes de la Solidaridad en Chile, que tiene lugar en agosto de cada año, a propósito de la pascua de San Alberto Hurtado, el sacerdote jesuita que dio vida a la Fundación Hogar de Cristo.

Muchas obras de SOLIDARIDAD se expresan a través de las parroquias e instituciones de la Orden de la Madre de Dios (OMD), de la cual somos parte, y no solo desde la obra apostólica leonardina encarnada en sacerdotes, clérigos y hermanos en formación… También, la comunidad laica que se moviliza con nosotros participa compartiendo lo que tiene, aportando en campañas y otras iniciativas benéficas…

Educando siempre

En Chile, la OMD promueve dos colegios: La Primavera, en Quinta de Tilcoco, y el colegio Juan Diego de Guadalupe, que funciona junto con la escuela de párvulos San Juan Leonardi, en Maipú. Los equipos que trabajan en torno a estos proyectos de educación se enfocan en planificar actividades en aula y fuera de esta, siempre orientando los recursos y contenidos hacia la elevación de la conciencia y la edificación de los principios cristianos.

Clínica Familia

"Somos una Clínica especializada en cuidados paliativos para pacientes con enfermedades incurables en su etapa terminal. Atendemos principalmente a pacientes de escasos recursos"... Así comienza la presentación de nuestra institución en su sitio web:

Fundación San Juan Leonardi

Recientemente creada (marzo 2023), esta fundación se enfoca en brindar servicios de escolarización para niños vulnerables, como refuerzo escolar en diferentes materias, apoyo en la realización de tareas y alfabetización de adultos. Se ubica en el sector La Calera de Bogotá, Colombia, y la promueve el equipo leonardino de la parroquia Beato Miguel Rúa.

Comedor Los Reyes

Desde hace 40 años, este comedor brinda almuerzos nutritivos para personas en situación de calle y/o vulnerabilidad todos los lunes. Recientemente, esta obra promovida por nuestra parroquia El Carmen de Rancagua fue reconocida con un premio regional por su impacto social y su permanencia en el tiempo.

Roperos

Ropa, zapatos, carteras y otras prendas de vestir son dispuestas en nuestros roperos para damas, caballeros y niños de todas las edades. En las gráficas, compartimos los espacios habilitados por los equipos parroquiales Beato Miguel Rúa de Bogotá, Colombia, y San Lázaro, en Santiago de Chile.

Campañas y jornadas especiales

Todas nuestras parroquias e instituciones cuentan con PERSONAS QUE COMPARTEN SUS RECURSOS MATERIALES, SU TIEMPO Y SU AMOR AL PRÓJIMO, voluntariamente. En la galería que sigue verás imágenes vinculadas con campañas de alimentación, recolección de útiles escolares, jornadas navideñas y otras iniciativas en diversas parroquias OMD de todo el mundo.

Servicios hospitalarios

Nuestra obra de solidaridad no podría faltar en los centros de salud... Durante la pandemia (2020-2021) nos hicimos presentes de muchas maneras, y en la actualidad, continuamos acompañando el sufrimiento humano y el esfuerzo de los trabajadores de la salud, y alentando la esperanza.

¿Por qué se celebra el Día de la SOLIDARIDAD en Chile?

Si el tema de la solidaridad tuviera que explicarse con ejemplos concretos, el sacerdote jesuita beatificado el 16 de octubre de 1994 sería un referente seguro. Sepamos más de la segunda persona nacida en Chile que pasó a formar parte del santoral católico: el Padre Hurtado, quien inspiró la efémeride chilena celebrada cada 18 de agosto.

«Cristo se ha hecho nuestro prójimo, o mejor, nuestro prójimo es Cristo que se presenta a nosotros bajo una u otra forma: preso en los encarcelados; herido en un hospital; mendigo en la calle; durmiendo, con la forma de un pobre, bajo los puentes de un río. Por la fe debemos ver en los pobres a Cristo, y si no lo vemos es porque nuestra fe es tibia y nuestro amor imperfecto. Por esto San Juan nos dice: Si no amamos al prójimo a quien vemos, ¿cómo podremos amar a Dios a quien no vemos? (cf. 1Jn 4,20). Si no amamos a Dios en su forma visible ¿cómo podremos amarlo en sí mismo?».

Conferencia del Padre Hurtado en la Concentración Nacional de Dirigentes del Apostolado económico-social, en enero de 1950, en Cochabamba, Bolivia.

CALI 2023

CALI, una suma de corazones

¿ QUÉ ES ?

Desde hace muchos años, nuestra Iglesia en Chile ha implementado un sistema de recolección de dinero que comprende una donación mensual para mantener el culto y la estructura de la Iglesia local... ESTO ES CALI, cuyas siglas significan Contribución A la Iglesia.

¿CÓMO SE INVIERTE?

Santiago tiene más de 200 parroquias distribuidas en toda la ciudad; son varios cientos de capillas y pequeños lugares donde se imparte catecismo y se celebran los Sacramentos. Los jóvenes y niños tienen un lugar seguro para reunirse y los adultos mayores poseen espacios para pasar su soledad.

Son decenas de comedores e iniciativas de apoyo solidario, ollas comunes, roperos y dispensarios junto a un largo etc. No se trata de un diezmo, sino de una contribución voluntaria que ayuda enormemente a la Iglesia en ítems que no son habituales. 

La CALI es una donación mensual voluntaria que se entrega a la Iglesia diocesana (en nuestro caso es la parroquia de San Lázaro). La mitad se entrega mensualmente al Arzobispado a fin de ser distribuido, entre otras cosas, en las parroquias más humildes:

〉 Manteniendo abiertos los templos.

〉 Pagando servicios de luz, agua, gas y recolección de basura.

〉 Haciendo reparaciones.

〉 Cumpliendo con sueldos e imposiciones sociales de nuestros empleados.

〉 Construyendo espacios seguros y sanos para catequesis.

〉 Financiando la educación de seminaristas.

〉 Cuidando sacerdotes enfermos y ancianos que han dado su vida al servicio del Pueblo de Dios.

El CALI es un gesto de amor a su Iglesia y una acción misionera real y concreta, es solidaridad con nuestros hermanos de otras parroquias de Santiago, teniendo en cuenta que dos tercios de nuestras Iglesias no se financian. Con su generosidad podemos llegar a más gente en lugares de poca esperanza y en donde falta anunciar más el amor de Dios.

¿CÓMO LO PUEDO HACER?

1°        En cada Misa, contaremos con personas de nuestra confianza, debidamente identificadas, en la entrada del templo, de modo que si UD quiere cooperar lo pueda hacer, luego de lo cual recibirá un comprobante de su donación.
2°        Hay también un sistema de descuento automático desde su banco, pero debe autorizarlo con la firma de un documento del que se puede desistir cuando quiera.
3°        Se puede hacer una transferencia mensual a nuestra cuenta corriente del Banco de Chile N°170 00 848-07 a nombre de la Parroquia San Lázaro, indicando que es el pago del 1% que usted realiza. El Rut de la parroquia es 73189700-k y el correo  parroco@parroquiadesanlazaro.cl.
4°        Puede pasar a la oficina parroquial en los horarios de atención y dejar su aporte en la Secretaría, donde también se le garantizará un comprobante.

¿CUÁNTO DEBO O PUEDO APORTAR?

El monto de la donación mensual es voluntaria y no debe ser superior a sus fuerzas. Todo sirve y ayuda al sumar la generosidad de tantos hermanos y hermanas que aman a su Iglesia.

Es importante insistir en el hecho de que no es un diezmo o dinero exigido, sino una limosna orientada a apoyar las necesidades de los demás, que se rinde mensualmente en nuestra Iglesia de modo que podamos contar con un flujo constante de ayuda destinada a gastos de periodicidad mensual.

Gracias por la generosidad y compromiso con su Iglesia, que estará siempre disponible cuando usted y su familia lo necesiten.

Atte:

Padre Alejandro Abarca Morales OMD
Párroco de San Lázaro