Parroquia de San Lázaro

Adviento 2020

ADVIENTO

Adviento: Celebrar tu Gracia, Jesús

El término "Adviento" proviene del latín adventus, que significa venida, llegada...

El propósito de este evento cristiano es avivar en los creyentes la espera del Señor y, en general, cultivar la virtud de la esperanza.

Color

El color tradicional usado en la liturgia durante este tiempo es el morado, en representación del debido espíritu de vigilia, penitencia y sacrificio frente a la segunda llegada de Cristo.

Lecturas bíblicas

bIBLIA NAVIDAD

Los versos de Isaías y otros del Antiguo Testamento que profetizaron la llegada del Mesías.

Corona de Adviento

adviento

Se compone con cuatro velas, usualmente moradas, que se van prendiendo progresivamente con los domingos del aviento.

El Adviento marca el inicio del año de la Iglesia Católica

Comienza el domingo más próximo al 30 de noviembre y culmina el 24 de diciembre; es decir, abarca los cuatro domingos anteriores a la fecha del nacimiento de Jesucristo. En 2020, ese día corresponde al 29 de noviembre.

Mes de María 2020

Mes de María 2020

#MesDeMaría: Del 8/11 al 8/12

Entre el 8 de noviembre y el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), Chile vuelve a celebrar el Mes de María.

En la Parroquia San Lázaro, hemos preparado una programación especial que incluye:

Apertura de nuestro templo para la oración personal,  entre las 10:00 de la mañana y la 1:30 de la tarde, de lunes a viernes .

Celebración del Mes de María (Oraciones y Santo Rosario). Carácter presencial (aforo máximo: 50 personas). Entre lunes y viernes, a las 12:00 del medio día. 

Rosario entre lunes y viernes: 20 minutos antes de la Misa online de las 7:00 de la tarde.

Santa Misa, de carácter presencial (aforo máximo: 50 personas), los domingos, a las 9:00 am; 10:00 am; 11:00 am; 12:00 mediodía; y 7:00 de la tarde.

Rosario del Alba, Santa Misa y desayuno colectivo, de carácter presencial, los sábados a las 7:00 de la mañana. Dirección: Vergara 366.

NOTA: Previo a las actividades presenciales en la Iglesia San Lázaro (Ejército 412), los asistentes deberán inscribirse en la entrada del templo, a fin de controlar el aforo máximo de 50 personas. De igual forma, se solicita el uso de mascarilla y conservar distancia de 2 metros entre personas.

Calendario mariano

La Conferencia Episcopal de Chile, ha preparado y publicado en el sitio iglesia.cl un  especial de actividades, eventos, oraciones, manuales y otros recursos en torno al Mes de María.

Para acceder a este especial pincha en el calendario que ves a la derecha.

Manual del #MesDeMaría

Oración inicial

¡Oh María!, durante el bello mes que te está consagrado, todo resuena con tu nombre y alabanza. Tu santuario resplandece con nuevo brillo, y nuestras manos te han elevado un trono de gracia y de amor, desde donde presides nuestras fiestas y escuchas nuestras oraciones y votos.

Para honrarte, hemos esparcido frescas flores a tus pies, y adornado tu frente con guirnaldas y coronas. Mas, ¡oh María!, no te das por satisfecha con estos homenajes. Hay flores cuya frescura y lozanía jamás pasan y coronas que no se marchitan. Éstas son las que Tú esperas de tus hijos, porque el más hermoso adorno de una madre es la piedad de sus hijos, y la más bella corona que pueden depositar a sus pies, es la de sus virtudes.

Sí, los lirios que Tú nos pides son la inocencia de nuestros corazones. Nos esforzaremos, pues, durante el curso de este mes consagrado a tu gloria, ¡oh Virgen Santa!, en conservar nuestras almas puras y sin manchas, y en separar de nuestros pensamientos, deseos y miradas aun la sombra misma del mal.

La rosa, cuyo brillo agrada a tus ojos, es la caridad, el amor a Dios y a nuestros hermanos. Nos amaremos, pues, los unos a los otros, como hijos de una misma familia, cuya Madre eres, viviendo todos en la dulzura de una concordia fraternal.

En este mes bendito, procuraremos cultivar en nuestros corazones la humildad, modesta flor que te es tan querida, y con tu auxilio llegaremos a ser puros, humildes, caritativos, pacientes y esperanzados.

¡Oh María!, haz producir en el fondo de nuestros corazones todas estas amables virtudes; que ellas broten, florezcan y den al fin frutos de gracia, para poder ser algún día dignos hijos de la más santa y la mejor de las madres. Amén.

Mons. Aós ataques a iglesias

Mons. Aós ataques a iglesias

"El amor es más fuerte": Mons. Celestino Aós se pronuncia frente a los ataques contra dos templos

El Arzobispo de Santiago, monseñor Celestino Aós, se pronunció a propósito de los ataques registrados el domingo 18 de agosto contra los templos ubicados en las parroquias La Asunción de la Virgen María y San Francisco de Borja, en Santiago, como parte de los disturbios que siguen ocurriendo en la capital chilena en torno al plebiscito pautado para el próximo 25 de octubre, orientado  consultar la opción de iniciar un nuevo proyecto de Constitución. 

A continuación, el comunicado textual (Fuente: iglesiadesantiago.cl):

Hermanas y hermanos: Paz y Bien.

La violencia es mala, y quien siembra violencia cosecha destrucción, dolor y muerte. Nunca justifiquemos ninguna violencia.

Ya hace un año sufrimos un estallido de violencia que nos causó tanto dolor personal, y tanta destrucción material que pensábamos habría sido una lección amarga y fuerte. Nos ha costado reconstruir las instalaciones, y ha exigido a los más empobrecidos sacrificios e incomodidades constantes; se les hizo la vida más penosa.

Los pobres son los más perjudicados. Esperábamos que no se repitieran esas acciones y esas imágenes. Las acciones violentistas y las imágenes vandálicas las padecemos de nuevo hoy. Sentimos la destrucción de nuestros templos y otros bienes públicos; pero sentimos sobre todo el dolor de tantas personas chilenas de paz y generosidad. Esas imágenes no solo impactan y duelen en Chile, sino que impactan y duelen en otros países y otras gentes del mundo, especialmente hermanos cristianos.

En estos momentos sé el dolor tremendo de los feligreses de la parroquia de la Asunción de la Virgen María, y de la parroquia de Carabineros. Sepan y sientan que estamos unidos a ustedes: no perdamos la fe ni la esperanza: el amor es más fuerte, el amor es más fuerte.

A todos ustedes, queridos feligreses de Santiago, a todos ustedes queridos chilenos y gente de buena voluntad y amante de la paz, les suplico: basta, basta de violencia. No justifiquemos lo injustificable. Dios no quiere la violencia. Nos encontraremos para hacer como comunidad creyente actos de desagravio y de reparación.   Ahora los invito a la oración, a purificar nuestro corazón para que no se nos meta ni el deseo de revancha, ni el rencor, ni el odio, ni la violencia.

Hoy, con más fervor, junto a la Virgen del Carmen recemos “Haz de mi un instrumento de tu Paz…”, benditos los que trabajan por la paz, benditos los que hoy pueden cerrar la jornada diciendo: he trabajado por un Chile mejor, he trabajado construyendo paz.

Monseñor Celestino Aós Braco
Arzobispo de Santiago

«Benditos los que trabajan por la paz, benditos los que hoy pueden cerrar la jornada diciendo: he trabajado por un Chile mejor, he trabajado construyendo paz».

«A todos ustedes, queridos feligreses de Santiago, a todos ustedes queridos chilenos y gente de buena voluntad y amante de la paz, les suplico: basta, basta de violencia. No justifiquemos lo injustificable».

Mes de la Familia 2020

Mes de la Familia 2020

#MesDeLaFamilia2020

A propósito del Mes de la Familia, que se celebra en octubre, la Iglesia chilena promueve una campaña en las redes sociales orientada al reconocimiento de este espacio humano y su concepción como elemento precursor de una sociedad sana… Sana en lo físico, en lo emocional y mental, y sobre todo, en lo espiritual.

La campaña, cuyo lema es «En familia, haciendo viva la IGLESIA DOMÉSTICA», está inspirada en citas destacadas del Papa Francisco…

La presencia del señor habita en la familia real y concreta, con todos sus sufrimientos, luchas, alegrías e intentos cotidianos. 

La presencia del señor habita en la familia real y concreta, con todos sus sufrimientos, luchas, alegrías e intentos cotidianos. 

También incluye menciones honrosas a las personas que, de una u otra forma, han sido factor catalizador de los estragos producidos por el covid-19.

Si quieres conocer más detalles sobre el altar familiar, oraciones, videos y actividades programadas, accede a la página especial habilitada por iglesia.cl.

Material gráfico para RRSS (redes sociales)

Saludo de la Comisión Nacional Pastoral

 

 

«En este octubre, queremos sentirnos cerca (…). Encontrarán en este especial un Rosario de la familia, donde recorreremos la vida de Jesús en la primera Iglesia doméstica (…). También hemos incluido oraciones para distintos momentos e intenciones en torno a las preocupaciones familiares…».