Parroquia de San Lázaro

Cuaresma 2022

Tiempo de cuaresma. Tiempo de victoria

Ha llegado nuevamente la oportunidad de vivir la CUARESMA, un tiempo litúrgico idóneo para la conversión, siempre que comprendamos y nos enfoquemos en la trascendencia espiritual de los hechos que se conmemoran, pues remiten al triunfo de nuestro Salvador, Jesucristo, en su misión rescatadora a favor de la humanidad. La CUARESMA constituye un período de 40 días:

«En este tiempo de conversión, la Iglesia nos invita a todos a renovar nuestra fe y esperanza, acogiendo el amor y la misericordia de Dios. La Cuaresma nos propone prepararnos para celebrar el acontecimiento central de nuestra fe: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, su misterio pascual». Conferencia Episcopal de Chile.

Miércoles de ceniza

El miércoles de ceniza marca el origen de la Cuaresma, que a su vez, comprende los 40 días anteriores al Jueves Santo, Día de la Santa Cena, en la que se conmemora la última comida que compartió Jesús con sus apóstoles, antes de ser crucificado.

Semana Santa en nuestra Parroquia San Lázaro...

¡Sepa más!

  • CUARESMA significa “metanoeiete” o “convertíos”. La ceniza se aplica en la frente de las personas dispuestas a vivir estos 40 días enfocadas en reencontrarse con Dios, mediante su hijo y la Gracia que este nos concede, al asumir nuestros pecados en la Cruz, para salvación de los que le crean y acepten. Es la llamada conversión.
  • Las cenizas de este ritual se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.

Calendario

2 de marzo de 2022
6 de marzo
13 de marzo
20 de marzo
27 de marzo
3 de abril
10 de abril
14 de abril
15 de abril
16 de abril
17 de abril
 

Confirmaciones 2022

Confirmaciones 2022

La Confirmación es uno de los tres sacramentos de iniciación cristiana. Como lo indica la palabra, significa afirmar o consolidar y es porque con en este Sacramento se fortalece y se completa la obra del Bautismo. Compartimos contigo imágenes de la ceremonia que celebramos este año en nuestro templo de San Lázaro...

Catequesis

〉 Las catequesis de preparación a la Confirmación comenzaron en abril de 2022.

Edades

〉 La edad mínima para inscribirse en esta catequesis es 13 años.

Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso que llenó toda la casa donde estaban sentados,y se les aparecieron lenguas como de fuego que, repartiéndose, se posaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba habilidad para expresarse”. 

Hechos 2, 1-4

En las fotos, el proceso de preparación que precedió la ceremonia de confirmaciones en 2021.

Primera Comunión 2022

Primera Comunión 2022

En este año que va terminando, nos sentimos honrados de haber formado a estas 38 personas con los principios de la fe cristiana. La Primera Comunión Es el segundo Sacramento de la Iglesia Católica. A través de este, los niños y niñas reciben por primera vez la Eucaristía, que a su vez representa el cuerpo de Cristo, convertido en pan.

Testimonios

Compartimos con l@s niñ@s y familias que participaron en la catequesis de 2022 para la Primera Comunión… Estos testimonios dan fe de la llenura espiritual que se ha quedado con ell@s. Nos honra ser parte de esta obra, de continuar sumando para Dios y sus maravillosos propósitos.

Catequesis

〉 Las catequesis de preparación a la Primera Comunión comenzaron en abril. Damos especiales GRACIAS a l@s catequistas que prepararon a l@s niñ@s para este especial acontecimiento.

Edades

〉 L@s niñ@s deben tener 9 años para iniciar su catequesis de Primera Comunión en nuestra parroquia.

Según los registros, la primera ceremonia de este Sacramento tuvo lugar en 1215, luego de que el Concilio de Letrán estableciera que lo tomarían los jóvenes entre los 12 y 14 años.

Primera Comunión 2021

Lo que ves en las primeras cuatro fotos de la galería es el registro gráfico de la ceremonia sacramental Primera Comunión 2021, en nuestro templo, Iglesia de San Lázaro, el 12 de diciembre.

Seguidamente,  cuatro imágenes más del divertido paseo de fin de año, en el que compartimos con niñas, niños, y sus madres y padres, en María Pinto, al término de la catequesis (previo a la ceremonia).

Más de 160 personas, entre ellas 70 niñ@, asistieron a este especial encuentro de convivencia familiar.

San Lázaro 2021

Lázaro, el amigo por quien Jesús lloró

Hay algunos episodios en los evangelios que reseñan el paso de Jesús hombre por la tierra, en los que nos queda intensamente claro que era humano, ser humano, igual que tú y que yo.

La resurrección de Lázaro, San Lázaro, por ejemplo, nos ilustra esa humanidad de nuestro Salvador. Jesús tenía una relación de amistad profunda con Lázaro y sus dos hermanas, María y Marta. Las escrituras dicen que el Mesías los amaba, que ellos eran especiales para Él en gran medida. ¿Te imaginas ser amigo del Príncipe de Paz en esos términos?

Más aún que la amistad, los hechos reseñados en el capítulo 11 del evangelio de Juan indican que Jesús lloró y sintió gran tristeza cuando supo que su amigo Lázaro había fallecido.

De modo que Lázaro, además de vivir la gloria de ser resucitado cuatro días después de su muerte, de ser llamado y levantado de la tumba por el mismísimo Dios encarnado, pasó a la historia como un amigo tan querido por Él, que lo conmovió hasta el llanto.

Jesús nos llora

Lázaro, de quien orgullosamente tomamos el nombre para nuestra parroquia, no vivió durante los mismos días de Jesús de Nazaret y fue resucitado por el Hijo de Dios por casualidad.

Su propósito de vida fue legar un testimonio histórico en el que encontramos un equivalente perfectamente comparable a nuestra propia resurrección.

Jesús nos ama y nos llora cuando estamos atrapados en la tumba de la muerte espiritual. Entiéndase por muerte espiritual cualquier vida en la que Dios no tiene cabida, y por ende, envuelta en tinieblas. Jesús llora a las víctimas de la disfuncionalidad familiar, a los niños y niñas abusad@s, a los jóvenes sumidos en adicciones degradantes, a las mujeres con su dignidad y autoestima laceradas, a los hombres atrapados en la frustración y el fracaso, a los seres humanos que prefieren el suicidio en lugar de padecer el vacío insondable de una vida sin propósito ni sentido.

Pero el Nazareno también viene a nuestra Betania, a nuestra aldea, para atender el clamor de quienes sufren con nuestra desgracia y claman ante Dios por nosotros. Estas son personificadas por Marta y María, las hermanas de Lázaro, quienes mandaron a llamar a Jesús para que lo salvara cuando enfermó.

Luego, felizmente, Jesús ordena a los ángeles que corran la piedra con la está sellada nuestra tumba, y ejecuta el llamado… Nos dice, «Yesenia», «Fernando», «Constanza», «Javier»… «¡Te mando a que te levantes y vengas afuera!».

Nótese que Jesús no entró a la tumba, donde reinaban las tinieblas, sino que atrajo a Lázaro hacia donde estaba Él, y donde la luz del día dominaba. He allí otro símil de lo que ocurre en el plano espiritual cuando somos llamados por el Cordero de Dios que lava y quita los pecados del mundo.

Otro detalle que no debe pasar desapercibido tiene que ver con lo que hizo Lázaro, quien obedeció, quien aprovechó la oportunidad y fue testimonio de lo que Jesús era -Y ES- capaz de hacer, con lo cual muchos creyeron y se convirtieron a la verdad, el camino y la vida. Cada vez que Cristo rescata una vida, SIEMPRE hay testigos que se asombran con el poder de su amor irresistible y también corren a quien nos dice… «Yo soy la luz del mundo».

La historia de San Lázaro no es leyenda ni mitología. Los hechos en torno a este y otros milagros de Jesús de Nazaret constituyen registros históricos que no han podido ser desmentidos por los análisis más rigurosos de la academia.

Cada 17 de diciembre conmemoramos a San Lázaro y celebramos esa promesa de vida que surgió a través de su testimonio. Aquel suceso tiene su equivalente cada vez que Jesús nos rescata de la muerte espiritual cuando lo conocemos, cuando dejamos de vivir sin propósito y pasamos, a través de Él, de las tinieblas a la luz, de nuestra historia AC, antes de Cristo, a nuestra era DC, después de Cristo.

Jesús te llora, y mueve ángeles por ti, y te llama para rescatarte de la oscuridad que reina en las tumbas espirituales. Y no solo eso, sino que además derramó, voluntariamente, su sangre divina e inocente para reclamar nuestras vidas al reino de las tinieblas: «Son míos. Dámelos», dijo.